Saltear al contenido principal

Parece ser algo sencillo, pero olvidar a alguien que no te quiere realmente no lo es. Para poder olvidar a alguien, para empezar hay que saber que conlleva el proceso de olvidar.

Olvidar es dejar de tener algo en la memoria, pero la realidad es que cuando hay sentimientos y emociones por medio no es tan sencillo. Las experiencias vividas con la otra persona forma parte de nosotros, y por eso nos aferramos al recuerdo, aunque este forme parte del pasado.

Pero los recuerdos hay que superarlos y es importante cuidarnos a nosotros mismos y recuperar nuestra personalidad.

Cómo olvidar a alguien que no te quiere

Algunos consejos que podemos aplicar para olvidar a alguien que ya no nos quiere:

  • Aceptar nuestros sentimientos y emociones. Es algo normal sentir decepción, tristeza y dolor tras una ruptura. No tenemos que castigarnos por ese sentimiento, sino procesarlos y aceptarlos para superarlos.
  • Mantener una distancia física con la otra persona. Evitar el contacto y las interacciones para evitar reabrir las heridas. Es fundamental tener una distancia emocional, no seguir a esa persona en redes sociales y no transitar lugares que frecuenta la otra persona.
  • Guardar o tirar los objetos que nos recuerden a la persona, como son regalos, fotos o mensajes. Es conveniente eliminar los desencadenantes emocionales.
  • Si hay que hablar con la otra persona sí o sí porque compartimos trabajo o amigos en común, establecer límites para protegernos emocionalmente.
  • Es bueno realizar actividades que nos gusten y nos hagan sentir bien con nosotros mismos. Podemos realizar el autocuidado mediante el ejercicio, hobbies varios, meditación o pasar tiempo con seres queridos.
  • Compartir los sentimientos con amigos, familiares o tu psicólogo, ya que pueden dar apoyo y comprensión. Hablar sobre las emociones permite procesarlas y no sentirnos tan solos.
  • No idealizar a la otra persona. Es sencillo recordar solo los aspectos positivos, pero es esencial tener una visión equilibrada. Todas las personas tenemos aspectos positivos y negativos y es posible que la relación terminase por lo negativo.
  • Fijar nuevas metas y actividades, tanto personales como profesionales, que nos motiven y nos mantengan ocupados. Aprender nuevas habilidades y actividades nos ayuda a desviar el pensamiento y hallar nuevas pasiones.
  • Hay que darse tiempo. El proceso de olvidar no es algo rápido, sino que lleva tiempo. Tenemos que ser pacientes con nosotros mismos, ya que cada persona tiene su propio ritmo para superar una ruptura emocional.
  • Enfocarnos en lo positivo de la vida. Podemos hacer una lista de cosas que nos hace estar agradecidos y más positivos y así no centrarnos en lo perdido.
  • Evita comenzar una relación nueva rápidamente para llenar el vacío. Hay que tomarse tiempo para sanar y no utilizar a otra persona como distracción temporal.
superar una ruptura

¿Cómo aceptar que esa persona no te quiere?

Aceptar que alguien no te quiere es sencillo, más de lo que parece. Pero para conseguirlo tenemos que darnos tiempo. A continuación, señalamos cómo aceptar que una persona no te quiere:

  • Hay que reconocer y aceptar las señales de que otra persona no comparte nuestros sentimientos. Tenemos que ser honestos sobre la situación y los sentimientos. Es mejor admitir la verdad aunque sea dolorosa.
  • Aceptar las emociones como tristeza, enfado, frustración o decepción es sano, así como llorar nos ayuda a liberar las emociones.
  • Es conveniente mantener una distancia física y emocional para evitar desencadenar más dolor, así como evitar lugares comunes.
  • Reflexionar sobre la relación, sus aspectos positivos y negativos. Es importante tener una visión equilibrada de la otra persona y saber aprender de la experiencia y cómo aplicarla a futuras relaciones.
  • Hablar con amigos, familiares o tu psicólogo de dependencia emocional. El apoyo externo nos da otra perspectiva.
  • Dedicar tiempo a nosotros mismos realizando actividades que nos hagan tener la mente ocupada y nos ayude a cuidarnos, al mismo tiempo que podemos desarrollar nuevas actividades.
  • Reformular los pensamientos para no centrarnos en el rechazo ni en la tristeza, usar las afirmaciones positivas para consolidar la autoestima y recordar nuestros propios principios y valores.
  • Es mejor no compararnos con otras personas o relaciones. Cada situación es única y la comparación nos puede dañar.
  • Tener paciencia para sanar y avanzar a nuestro ritmo. Tenemos que evitar sentirnos presionados para superar la relación, necesitamos sanar.

Y hasta aquí nuestro consejo. Cabe señalar que cada persona tiene unas circunstancias y experiencia que hace que el proceso sea más o menos dilatado en el tiempo.

Así como más o menos complicado. Muchas veces, para poder olvidar a alguien, es conveniente acudir a un psicólogo que nos hará comprender qué estamos experimentando y nos acompañará en el proceso para comenzar una nueva vida.

Escrito por:
Mila Herrera
Directora de Psicoclínica Barcelona

Volver arriba