Saltear al contenido principal

En ciertos momentos nos sentimos melancólicos o tristes, indicios de que podemos estar sufriendo una depresión. La depresión es considerada una enfermedad, pero antes de acudir a un profesional puedes salir de la depresión por ti mismo.

Con la depresión nuestra vida diaria se resiente y afecta de forma preocupante al desempeño de las actividades diarias. Esto nos demuestra que la depresión es una enfermedad que puede ser común y que muchos necesitan ayuda para solventarla. Incluso en ciertos casos puede llegar a durar años, incluso afectar para el resto de la vida de la persona que la padece.

salir de una depresión

¿Qué hago si no puedo salir de la depresión?

Existen varios métodos para combatir la depresión, cómo buscar grupos de apoyo, hablar con compañeros de trabajo, familiares y amigos, establecer hábitos ordenados y con un propósito en la vida. Sentir que somos parte de algo más grande es una buena ayuda para personas que padecen depresión.

Tienes que tener claro que salir de una depresión es posible, aunque tenemos que poner de nuestra parte. Es importante establecer un diálogo interno saludable, trabajar en identificar los pensamientos negativos que afectan a nuestro humor (autocrítica) y comenzar a usar afirmaciones positivas y realistas.

Aquí te damos algunos consejos útiles si la depresión no es aguda, pero si alcanza un estado grave, es recomendable acudir a un profesional para que valore si es conveniente o no comenzar terapia psicológica o recurrir a medicación.

Curar la depresión es un proceso que necesita esfuerzo, tiempo y el apoyo de tu entorno. Pide ayuda si es necesario y explora distintos enfoques hasta hallar las estrategias que mejor van contigo.

Si no puedes salir de la depresión, trabajar con un psicólogo especialista es la solución. Te permitirá tener un enfoque adaptado a tus necesidades y es una alternativa eficaz para los que buscan cómo salir de la depresión sin medicación.

Podemos encontrar varios métodos y terapias psicológicas para salir de la depresión, como son la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), que se encarga de identificar y cambiar patrones de pensamiento y desarrollar habilidades para enfrentar las situaciones difíciles. Otros enfoques son la terapia interpersonal, que consiste en mejorar las relaciones personales y la comunicación.

Así como la terapia de aceptación y compromiso, que trabaja para aceptar las emociones y pensamientos complicados, al mismo tiempo que fomenta la toma de decisiones siguiendo los valores personales.

¿Qué actividades hacer para salir de la depresión?

Para afrontar la depresión es esencial cuidar la mente y el cuerpo. Algunas de nuestras recomendaciones para superar la depresión:

  • No tomes decisiones precipitadas. No tomes decisiones como cambiar de empleo, estado sentimental o económico hasta que te sientas mejor. Otra opción es escribir lo que te preocupa, puesto que te ayuda a exponer y reflexionar sobre ello.
  • Habla y desahógate. Escoge a alguien de confianza (amigo, familiar) y cuéntale cómo te sientes.
  • Piensa en positivo. Contar con esperanza y buen humor ha ayudado a muchas personas a superar la depresión. Es bueno plantearse metas realistas y no ser impaciente.
  • Ser sincero. Con uno mismo y con los demás es esencial para superar la depresión. No hay que temer contar las preocupaciones y los miedos.
  • No te encierres en ti mismo. Aunque no tengas ganas, intenta continuar la relación con amigos y familiares, pasa tiempo con ellos y sigue con tus actividades de ocio habituales. Seguir activo ayuda a no encerrarte en tu propio yo.
  • Come y duerme bien. Come, aunque no tenga apetito. Una dieta equilibrada y variada te hará sentir más fuerte. También es importante tener un horario estable de sueño. Durante el tratamiento de la depresión, el sueño y el apetito mejorarán antes que el estado de ánimo.
  • Muévete. Respirar aire puro y mantenerte en movimiento te harán sentirte mejor a nivel físico, emocional y mental. También prueba a hacer las actividades en compañía.
  • Evitar el estrés. Puedes clasificar las tareas según prioridades para no agobiarte. Recuerda que no pasa nada malo si no logras hacerlo todo en un tiempo determinado, pero busca ayuda si lo necesitas.
  • No abusar del alcohol y drogas. El alcohol y las drogas dan una sensación falsa de mejora de ánimo y nos provocan adicciones. No caigas en ello, ya que tras el paso de la euforia que provocan estas sustancias, los sentimientos negativos y la tristeza se vuelven más intensos.
recomendaciones para salir de la depresión

Y hasta aquí nuestras recomendaciones.

Recuerda que contar con un psicólogo que te ayude en tu camino para superar la depresión es una buena opción. Recuerda que lo importante es salir de ese estado y que toda ayuda es necesaria.

Escrito por:
Mila Herrera
Directora de Psicoclínica Barcelona

Volver arriba