De acuerdo con los estudios realizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) la depresión es una afectación mucho más común de lo que podríamos llegar a creer en un primer momento. Es uno de los trastornos más frecuentes en salud mental. De hecho, a día de hoy, el 10% de la población de los países desarrollados padece de depresión, afectando en mayor medida a las mujeres con un 7% y a los hombres en un 3%.
Consideraciones sobre la depresión
No existe un eficaz tratamiento para la depresión que sea igual para todo el mundo, sino que cada persona necesitará el suyo en función de si caso en particular. Y para eso, primero será indispensable una valoración clínica por parte de un profesional debidamente cualificado. Que el psicólogo especialista en depresión tenga experiencia suficiente en el tratamiento psicológico de la adicción, es un elemento importante a la hora de elegir a un profesional.
En algunos casos de depresión, estará indicado el tratamiento combinado de psicoterapia y farmacología. La medicación puede ser útil para ayudar a estabilizar anímicamente, sobretodo en una fase inicial del tratamiento. En otros casos, en cambio, será suficiente con el tratamiento psicológico desde el inicio. La valoración clínica del profesional será fundamental en este sentido. La psicoterapia ha demostrado que puede ser un tratamiento efectivo para la depresión, ya que además de disminuir la angustia y el malestar puede ayudar a que el paciente identifique las posibles causas y pueda encontrar sus propias soluciones.
Si está interesado en recibir terapia para depresión en Barcelona, en Psicoclínica Barcelona podrá concertar una cita con nuestros psicólogos Barcelona, tanto de manera física, personándose en nuestro centro y realizando una entrevista personal con el psicólogo que le asignaremos, como solicitando una terapia on-line. Desde hace algunos años, hemos incorporado la posibilidad de hacer terapia online. No obstante, previamente, un psicólogo especialista tiene que valorar que que haya ninguna contraindicación para llevar a cabo el tratamiento bajo esta modalidad.
Psicólogos depresión Barcelona
Cualquiera de nosotros ha tenido épocas en la vida en las que se ha sentido ansioso o triste. Se trata de sentimientos totalmente normales que pueden venir como consecuencia de experiencias tales como: la ruptura con la pareja, la pérdida de un trabajo, problemas en el trabajo, el fallecimiento de un familiar o el diagnóstico de una enfermedad, etc. Por lo general, estos sentimientos acaban por desaparecer con el tiempo. Algunas heridas pueden tardar más tiempo en cicatrizar que otras y en la mayoría de las veces, no es necesario recurrir a la medicación ni a la psicoterapia para tratar estos estados de ánimo. Consultar con un centro psicológico es una buena indicación para aquellas personas que atraviesan por un mal momento y no acaban de encontrar una salida a esa situación. Visitarse con un psicólogo Barcelona puede ser el primer paso para encontrar soluciones estables.
La depresión no es simplemente un altibajo emocional fruto de las circunstancias externas. El tratamiento de la depresión es importante que sea llevado por psicólogos expertos en depresión. El mejor tratamiento para la depresión es aquel que da un lugar único a cada paciente, es decir, que contempla su singularidad. La depresión es un trastorno importante que puede condicionar total o parcialmente la vida de quien la sufre. Cada vez existe más conciencia social y menos estigmas alrededor de este diagnóstico, lo cual, favorece que cada vez más se consulte por este motivo.
El tratamiento para la depresión requiere de una valoración inicial por parte de un psicólogo clínico o un psiquiatra. Esta valoración puede consistir en una o varias entrevistas, según el caso. Después de esta valoración se determinará si está indicado o no iniciar un tratamiento psicoterapéutico y de ser así, con qué frecuencia.
Desde Psicoclínica Barcelona queremos destacar dos hechos que nos parecen importantes en relación a solicitar una cita con un psicólogo especialista en depresión. El primero de ellos es que difícilmente, por muy fuerte que uno sea, podrá curarse de una depresión por sí solo. El segundo es que solicitar ayuda nunca ha sido un signo de debilidad, sino de sensatez y sabiduría. Conocer nuestros propios límites y ampliarlos con la ayuda de quienes nos rodean es precisamente lo que nos hace realmente fuertes.
Terapia eficaz contra la depresión
El insomnio, la falta de apetito, la carencia de deseo sexual, el agotamiento constante, la apatía, el aislamiento de familiares y amigos, el sentimiento de culpa o los pensamientos recurrentes a la muerte o el suicidio son algunos de los síntomas que pueden darse en la depresión. En Psicoclínica Barcelona ofrecemos terapia para la depresión en Barcelona. El tratamiento será siempre individualizado, e irá en función de la situación de cada uno de nuestros pacientes. Algunos de nuestros pacientes solicitan ser atendidos por un psicólogo online y llevar a cabo la terapia por Skype. Nuestra manera de atender este tipo de demandas, es primero llevando a cabo una valoración del caso en particular, descartando cualquier tipo de contraindicación para llevar a cabo una terapia psicológica online.
Como ya mencionamos, los niveles y tipos de depresión pueden variar mucho de un caso a otro. Puede que tengan un origen similar, pero la carga emocional o las circunstancias que la generan no serán nunca iguales.
Pero ¿Por qué buscar un tratamiento en lugar de solo utilizar fármacos? No todas las personas con depresión quieren recurrir a la medicación para tratarse. Nuestra posición a ese respecto es que conviene no desestimar el recurso farmacológico de manera general (en algunos casos resulta de gran ayuda para estabilizar al paciente, sobretodo en una fase inicial del tratamiento). No obstante, sabemos que el tratamiento de la depresión debe apuntar más allá del alivio sintomático del malestar, es decir, debe dirigirse a los desencadenantes para que el paciente pueda encontrar soluciones reales a ese nivel. Por ello es necesario conocer primero los detalles que pueden haber influido en la aparición del cuadro depresivo para determinar la dirección del tratamiento.
La depresión es, junto con la ansiedad, uno de los principales motivos de demanda terapéutica en un centro de psicología clínica. Es muy frecuente que la depresión vaya acompañada de síntomas ansiosos, lo cual hace incrementar el malestar del paciente. La psicoterapia puede ser muy efectiva para la depresión y la ansiedad. Es necesario que la persona con depresión y ansiedad esté dispuesta a llevar a cabo un tratamiento. Encontrar una salida depende, en buena medida, de ese deseo por encontrar una salida al problema. Este punto es tan importante como el tipo de tratamiento que se lleve a cabo.
Casos de depresión
Trastorno depresivo mayor
El más habitual y suele concentrar muchos de los síntomas. El paciente con este tipo de depresión manifiesta apatía, melancolía, inhibición psicomotriz…
Trastorno depresivo permanente
Los casos más graves pueden conducir a una depresión permanente o un estupor depresivo, llegando incluso a no querer moverse, comer o beber. Es un caso grave pero también es posible tener avances gracias a técnicas cognitivas enfocadas a estos casos.
Otras formas de depresión
Existen otras formas de depresión o trastornos muy relacionados con la depresión que suelen ir de la mano, en paralelo. Depresión posparto, depresión atípica, trastorno ansioso-depresivo, trastorno bipolar (en las fases depresivas), ciclotimia, distimia, trastorno afectivo estacional y depresión mayor con características psicóticas (psicosis).
Síntomas de la depresión
Los síntomas de un estado depresivo dependen de cada persona, del tipo de depresión que se manifiesta y de cómo lo haga, si está vinculada con otros trastornos… En general, suelen aparecer en mayor o menor medida muchos de los que mencionamos a continuación.
- Bajo estado de ánimo y/o irritabilidad.
- Fatiga
- Dificultad para dormir (o dormir demasiado)
- El apetito cambia desmesuradamente. Suele ser habitual no comer, pero también comer de más.
- Abandono de las tareas, aficiones o actividades que se solían realizar.
- Sentimientos de autoculpa, odio o rechazo a uno mismo.
- “Soy un inútil o no valgo para nada”
- Dificultad para atender o concentrarse.
- Sensación de desesperanza, miedo al abandono, soledad.
- Pueden aparecer sentimientos constantes al suicidio o tendencias.
- Pérdida de apetito sexual.
- Movimientos lentos o rápidos; o muy descoordinados; poca estabilidad. Sentir que nos caemos o que no caminamos firmes, por ejemplo.
Cuando la depresión llega, hay que actuar cuanto antes. Es posible tratar la depresión con eficacia. A veces la psicoterapia supone un punto de inflexión para las personas deprimidas. El tratamiento psicológico tiene diferentes enfoques en función de la orientación clínica.
La terapia cognitivo conductual para la depresión, basa su intervención en la activación conductual, aprender a evaluar situaciones, eliminar pensamientos negativos y distorsiones cognitivas (o saber cómo ir desterrándolos de nuestra mente hasta que desaparezcan), aprender procesos de interacción con otras personas, ser conscientes de la realidad, reducir niveles de estrés y ansiedad y otras técnicas de terapia cognitivo conductual, prevenir de recaídas, terapia de pareja… En algunos casos, va acompañada de tratamiento farmacológico.
El psicoanálisis facilita que el paciente con depresión pueda aliviar su malestar por el efecto de la palabra. Además, permite que pueda saber más acerca de los desencadenantes de la depresión y descubrir soluciones eficaces para mantener la estabilidad y evitar recaídas.