Saltear al contenido principal

La adicción parece ser un fenómeno relativamente reciente. Sin embargo, desde la antigüedad el deseo de modificar el nivel de consciencia y el estado de ánimo han sido factores que han contribuido a que el ser humano consuma una gran variedad de substancias psicoactivas. En las culturas primitivas existía una limitación y socialización del uso de estas sustancias que quedaba restringido, prácticamente, a determinadas ceremonias de tipo ritual y religioso. No obstante, todo ello se ha visto modificado en los últimos tiempos, dando lugar a la aparición de formas de consumo altamente patológicas. Los progresos técnicos efectuados en la elaboración y manipulación química de estas sustancias han permitido obtener o sintetizar drogas cada vez más potentes y de mayor pureza. De esta manera, si bien durante la última mitad del siglo XX las principales sustancias de abuso y dependencia eran el alcohol y la nicotina, en la actualidad el abanico de sustancias consumidas por la sociedad se ha visto ampliado de forma muy considerable.

Si nos atenemos a la definición de adicto, éste sería aquella persona que tiene hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, y que no puede prescindir de ello o le resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica. Por ello, para salir de una adicción se requiere de la intervención de los sanitarios que acompañan al paciente a lo largo de todo el proceso. En Psicoclínica Barcelona disponemos de los mejores profesionales para ayudar a los adictos a abandonar las adicciones que los impiden llevar una vida con total normalidad.

tratamiento psicológico adicciones

Psicólogos adicciones Barcelona

Definición

Adicción: A pesar de que el término fue acuñado en el siglo XIX, no se vio aceptado por el vocabulario científico hasta principios de este siglo. A lo largo del siglo XXI, el término adicción al igual que el de toxicomanía, ha ido incorporando a su significado científico una serie de connotaciones morales y legales que ha hecho aconsejable el reemplazo por el de dependencia. En la actualidad, por lo tanto, se utiliza el sustantivo drogodependiente para designar al individuo anteriormente denominado toxicómano o drogadicto, es decir, una persona adicta a las drogas.

La demanda de tratamiento

En el paciente drogodependiente es muy frecuente el intento -la mayoría de las veces repetitivo como consecuencia de las numerosas recaídas que experimenta- de dejar el agente tóxico sin ayuda externa. Sólo cuando ya es evidente que no es posible abandonar el consumo únicamente con el esfuerzo personal, son múltiples los factores que pueden empujar a un drogodependiente a solicitar ayuda terapéutica. En este sentido son frecuentes las presiones familiares, económicas, laborales y/o legales las que conducen al paciente a iniciar un tratamiento específico para su toxicomanía, dado que, en “situaciones óptimas para el consumo”, muy pocos drogodependientes solicitarán de manera espontánea atención de un psicólogo experto en adicciones para dejar de consumir. Ello implica que uno de los presupuestos que durante mucho tiempo ha sido considerado como básico para poder conseguir que un tratamiento sea eficaz es, precisamente, la existencia de motivación, y éste debe ser reconsiderado. Si bien es imposible recuperar a un drogodependiente en contra de su voluntad, tampoco se le puede exigir como premisa indispensable para iniciar una terapia para combatir adicciones, y mucho menos se le puede pedir que demuestre poseer una gran motivación para dejar el tóxico, ya que su capacidad volitiva y de decisión estará sensiblemente disminuida por la dependencia. Sin embargo, nuestro equipo de psicólogos especializados en el tratamiento de adultos saben muy bien lo que hacen.

 

Tratamientos psicologicos adicciones

Las 4 fases del tratamiento:

1ª. Desintoxicación

Proceso a través del cual el paciente consigue dejar de consumir el tóxico del que es dependiente y puede permanecer abstinente sin experimentar un síndrome de abstinencia agudo.

2ª. Deshabituación

Proceso largo y complejo en el que el paciente puede adquirir más recursos con los que hacer frente a situaciones y contingencias que antes tendían a abocarle al consumo.

3ª. Reinserción

Se caracteriza por ser la fase donde el paciente lleva los cambios producidos durante el tratamiento a los ámbitos laborales, familiares y sociales de su día a día.

4ª. Rehabilitación

Tiene que ver con poder construir una vida relativamente satisfactoria más allá del tóxico.

Encontrará un eficaz tratamiento de adicciones en Barcelona en nuestra clínica psicológica especializada en adicciones. No solo le daremos las herramientas necesarias para superar su adicción, sino que le brindaremos todo el apoyo que necesite a lo largo de todo el proceso y permaneceremos a su entera disposición una vez acabado el mismo por si en el futuro siente que puede estar cerca de una recaída.

Para leer más vea los siguientes artículos:

Volver arriba